I. PARTE INFORMATIVA
TITULO DEL PROYECTO:
“GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”
ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DEL PROYECTO: CIENCIAS FÍSICAS
ESTUDIANTE:
TITULO DEL PROYECTO:
“GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”
ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DEL PROYECTO: CIENCIAS FÍSICAS
ESTUDIANTE:
ASTRID CAROLINA VÁSQUEZ MALO
ASESOR: Elvis Hermes Malaber
e-mail: elvis.hermes@gmail.com
reymercurio@hotmail.com
II. PROBLEMA
¿Cómo se podrá provechar los recursos naturales para producir energía eléctrica?
III. HIPÓTESIS
Es probable que la fuerza y velocidad de agua y de los vientos haga girar nuestros motorcitos y haga prender los foquitos (leds) para iluminar las casas y postes que están en la maqueta.
IV. OBJETIVOS
- Incentivar y dar a conocer la importancia de la fuerza y velocidad del agua y de los vientos.
- Incentivar al alumno en las ciencias y particularmente en las ciencias físicas.
- Aprovechamiento de los fenómenos naturales.
V. MATERIALES
• Triplay 50 x 50cm
• Teknopor 50 x 50cm
• 3 Motorcitos de 6 VCC
• 30 cm de Tubo plástico de luz
• Botella plástica mediana
• 16 Leds: amarillos, ámbar, blancos, azul y verdes
• 16 Resistencias 1 KΩ
• Alambres conectores
• Soldadura y silicona
• Lapiceros en desuso
• Papel grueso corrugado
• 3 Interruptores
• 3 Pilas Batería 9 VCC
• Temperas y Pinturas APU
• Enseres decorativos
• Pistola de soldar y soldadura
• Pistola silicona y siliconas delgadas.
A continuación algunas imagenes de la construcción de la maqueta.
La srta. Astrid empezando a elaborar la maqueta.
Verificando si esta bien pegado el tecknopor
Posando a la camara, para el recuerdo.
Formando los cerros en la maqueta
El asesor Elvis ayudando a taladrar los orificios en donde se colocaran los interruptores.
Soldando nuestro motorcito, porsupuesto ayudando nuestra brillante estudiante Astrid, quien ya avanzo pintando parte de la maqueta.
Astrid usando el taladro para colocar nuestros postesitos de cartuchos de lapiceros
Fijando con silicona nuestros postes y casitas.
Soldando , lo que próximamente sera nuestro semáforo.
Asegurando los postesitos por el interior.
Astrid no deja ningun detalle pendiente.
Nuestra maqueta ya esta en un 80% de su elaboración
Ultimando detalles, antes de cablear y construir el circuito.
Separando los cables positivos y negativos de nuestro circuito.
Asegurando los postesitos por el interior.
Astrid no deja ningun detalle pendiente.
Nuestra maqueta ya esta en un 80% de su elaboración
Ultimando detalles, antes de cablear y construir el circuito.
Separando los cables positivos y negativos de nuestro circuito.
Vista lateral
Otra de las vistas laterales.
Vista posterior
Vista a 45º de la maqueta
Vista posterior
Vista a 45º de la maqueta
Vista aerea o de planta.
He subido estas imagenes pensando en ustedes lectores que me escriben a mi correo: reymercurio@hotmail.com , pidiendome como fue la construcción de las maquetas, espero pues que tengan ahora alguna idea de como fue elaborada alguna de las maquetas que se muestran.
Y no olviden de dejar sus comentarios. Gracias.
grande
ResponderBorraroye tu como la isites osea paso por paso hablado
ResponderBorrarEEERETFG LINDOOOOOOOOOO ESTA GRANDE Y MUY BONITO QUE GRAN PACIENSIA EN HACER ESTOO =)
ResponderBorrarhola asfreid nosotros tenemos una pregunta para ti y es esta tu maqueta es hidroelectrica o es solo transformacion de energia sin base de agua
ResponderBorrarLa maqueta fue contruida para ser demostrativa (sin usar agua, aprovechando la energia que produce la caida de las aguas se genera electricidad,. Tambien se aprovecho la energia de los viento para la generación de electricidad. En fin esta maqueta es demostrativa para la generación de electricidad, usando la energia eolica y la velocidad de caida de las aguas.
ResponderBorrarDisculpe, podría mandarme paso a paso cómo se hace la maqueta porfavor!!!
Borrarhola ibamos a hacer tu maqueta pero esta muy complicada... te quedo super linda, pero no puedo hacerla con la ayuda de mi padre por que la tengo que hacer en clases gracias por tus imagenes cdt :)
ResponderBorrarde: 7°b ss.cc san javier chile
para: ti
Gracias, por tu comentario, muchos saludos para usted también......
ResponderBorrarhola la mqeuta esasta estupenda y asi quiero una para mi hija de 11 años pero lo que quiero saber es el cableado como lo hago osea las conexiones
ResponderBorrarhola necesito saber k es lo k hace tu maketa y si me podes decir como la hisistes paso por paso porfabor y para k sirve ese cableado k esta por debajo ..
ResponderBorrarMe gusto mucho tu experimento.. me sirve mucho.. gracias por publicar esta clase de experimentos..
ResponderBorrarmi pregunta es si le quito la senda a la calculadora o tengo q poner la calculadora en la maqueta?
gracias
Dios los bendiga..:D
Quita la celda de la calculadora y lo colocas encima de una de las casas de tu maqueta, para que actué como celda solar,,,, bueno esa es mi sugerencia,,,, Y Gracias por comentar.....eso me incentiva a publicar mas experimentos....saludos a todos....
ResponderBorrarPor favor dejen sus nombres, al ultimo de sus comentarios----Gracias
ResponderBorrarMás que cantidad, importa más la altura que debe caer el agua para generar electricidad; por lo menos debe ser a una altura de 5 o 6 m.
ResponderBorrarEl viento lo puede sustituir usando una compresora de aire para así poder mover las aspas de molinos.
Con respecto a la celda lo puede usar los de las calculadoras solares (en desuso) por lo general funcionan con pequeña emisión de luz solar.
Y gracias por comentar y hacer sus preguntas Laura Ximena
ResponderBorrarestá re bueno :) gracias! nos sirvio mucho
ResponderBorrarMira tu maqueta es expetacular, felicitaciones
ResponderBorrarGracias pues por lo de espectacular,,,Espero les sirva la idea para sus maquetas. La srta. estudiante Astrid fue una de las más entusiastas en este proyecto, quien colaboro para la culminación del mismo.
ResponderBorrarsaludos desde Trujillo - Perú
disculpe me puede ayudar esque me mandaron una maqueta similar a la q ustedes hisieron desearia si me puede espesificar paso a paso como le hizo muchas gracias
Borrarsi se le puede ayudar, me da un correo para enviarle información, o si es de Trujillo-Perú, nos podemos contactar...saludos
ResponderBorrarhola, me interesó mucho tu maqueta y nesecito saber sobre el cableado que se ve debajo de la maqueta nos lo podias explicar porfa franklin
ResponderBorrargrasias de ante mano me pudiera enviar al informacion detallada a este correo se lo agradeseria en el alma soy de ecuador patyarcos73@hotmail.es grasias
ResponderBorrarla ideas es cablear todos los leds (foquitos) y todos los motorcitos de 3 0 4.5 voltios, cada dispositivo tiene bornes para positivo (+) y negativo (-), unavez cableado todos los dispositivos, unimos los cables positivos entre ellos, al igual también los cables en negativo por tanto tendremos dos trenzas de cuerdas una positiva y otra negativa; luego es necesario colocarles la carga de batería de 9V (Pila Duracell de preferencia para que la iluminación y el rotor de los motorcitos duren bastante tiempo.).
ResponderBorrarhola me llamo Mery y necesito hacer una maqueta sobre la energia cual sea y necesito explicarla y estoy cero de ideas y ademas que la kiero hacer electrica si puedes ayudarme plesa...es para el lunes =P
ResponderBorrarOk. le ayudare le explicare via messenger, mi correo es reymercurio@hotmail.com
ResponderBorrarhey que linda maqueta de verdad, estoy deseando hacer una similar, pero no se que tal me pueda ir, es muy dificil????????? lo que pasa es k queria hacer con mi grupo sobre energia pero eolica pero viendolo bien ambas serian muuuuuuuuuy interesantes osea la eolica y la hidraulica pero no se si esto pueda causar inconvenientes entre si, me puede ayudar por favor, y felicidades otra vez......
ResponderBorraratt: Karla, Loja-Ecuador
Claro que se le puede ayudar,,,,Gracias por comentar..... dígame que necesita le dejo mi correo: reymercurio@hotmail.com
ResponderBorraresta muy bien estructurada alo que indica
ResponderBorrarSaludos Paola, Adela, Yessy, Toño, Lucero,,,,,gracias por comentar.
ResponderBorrarPORFAVOR TU PROYECTO ME AYUDO PAA UNA TAREA, PERO QUISIERA SABER SI LE PUEDO AGREGAR ALGO, NO SE ALGO POR AHI QUE AYUDE UN POCO MÁS, TE DOY UN EJEMPLO DE MI PROFESORA:
ResponderBorrarSU HIJO DE LA PROFESORA HIZO UN SACA BRILLO Y POR AHI A SU COSTADO HIZO UN ALGO NO ME ACUERDO, PERO LA COSA ES QUE NECESITO PONERLE ALGO, NO SE SI TU ME PODRIAS AYUDAR PORFAVOR, GRACIAS
ATENTAMANTE: EDIZON
y si se puede agregar algo mas como por ejemplo ventiladores para hacer girar las hélices y así poder prender los foquitos,,,bueno es una idea es cuestión de conversarlo.
ResponderBorrarsaludos coordiales.
chida la maqueta me intereso mucho realmente la estamos haciendo pero paso por paso no queda, pero una pregunta por que no ases una mención de los aparatos que prenden o para que utilizaste las pilas?
ResponderBorrarchida tu maqueta realmente me paresio genial estamos haciendo una idéntica bueno igual para la clase de física de 4 semestre pero paso por paso no queda aaa y una pregunta para que utilizaste las pilas con que finalidad lo hisiste???
ResponderBorrarLas pilas son las que logran encender el Led (foquitos)que simulan focos de los postes, de las casas, etc. Los leds prenden con muy poca energía pero he aprovechado en poner pilas para hacer girar las aspas de molino con un pequeño motorcito de juguete de 3.5V. Recordemos que esta es un maqueta que simula la forma real de nuestro proyecto,,,
ResponderBorrarsi ta linda pero x q no publicas mas proyectos seria mas xvre y ayudaria mas para muchos estudiantes
ResponderBorrarokey, tratare de publicar los demás experimentos que hemos realizado,,,,espero algunas sugerencias tambien...
ResponderBorrarchicos una pregunta con que ley trabajan aqui.. es que me encanto su proyecto y me gustaria hacerlo ya que nos mandaron uno en clase y bueno los felicitos esta bello..
ResponderBorrarUna pregunta esa maqueta funciona si o no????????
ResponderBorrarsi, pero recuerde que es una maqueta, los ríos son simulados al igual que el aire y es por esos que usamos baterías para mover el aspa de molino y electrificar la ciudad....
ResponderBorrarEsta xvr el proyecto pero me podria dar mas intrucciones de como desarrollar la maqueta porfavor...
ResponderBorrarorrible la maqueta tengan mas personalidad osea
ResponderBorrarsi pues, Horrible, osea.....
Borrarta super buena pero dificil para aser pero igual gracias por las ideeas
ResponderBorrarEsta fácil, no es muy difícil su construcción,,,,, inténtalo y veras que es muy simple. saludos.
ResponderBorrarBuenas noches, te puedo preguntar con qué hiciste el medio tubo utilizado para la caída del agua?
ResponderBorrarMuchas gracias!
El tubo utilizado en la caída del agua, fue el tubo que se usa en instalaciones electricvas de viviendas......Gracias por comentar o preguntar.,,,,,,,,,,,,,,,,saludos
BorrarMe Podrias Mandar El Paso A Paso Por Correo Es Para Una Feria De Ciencias Y Es La Nota Mas Importante Por Favor Mandamela A "leonardoj.lucero@gmail.com" Te Lo Agredeceria mucho...!!
ResponderBorrarhola me interesa saber sobre como puedo hacer el cableado de la parte de abjo
ResponderBorrarola me interesaría saber como se puede cablear todo eso o si me puedes dar unos planos o explicarlo paso a paso
ResponderBorrarme puedes mandar las instrucciones y o planos de como se puede hacer esta maqueta a este correo sebastian2563@live.com
ResponderBorrarCada dispositivo electrónico, sea un motor, o luces (diodos leds)tiene dos terminales uno positivo y otro negativo (esto si es que trabajamos con Corriente continua como es el caso de esta maqueta), lo que se debe hacer es unir todos los alambres conectores de terminal negativo obteniendo asi un solo terminal negativo; lo mismo debemos hacer con los terminales positivos. Para que finalmente coloquemos estor terminales en la pila batería las cuales tienen también dos terminales (+ y -).
ResponderBorraresta super tu maqueta con que material la elaboraste
ResponderBorrarhola le encargaron a mi hijo algo parecido a eso me pudieras ayudar??
ResponderBorrarClaro que se le puede ayudar, ,cual serian sus preguntas; mi correo es: elvis.hermes@gmail.com
ResponderBorrarhola ya le escribi
Borrar¿Cómo puedo realizar una maqueta que represente la energia termica? ¡¡ME URGE!!
ResponderBorrarno es lo que esperaba...
ResponderBorrarMe gusta muchisimo sus proyectos y creo que es muy amable al contestar todas nuestras interrogantes. Felicitaciones por este trabajo le quedo linda la maqueta... Ahora me toca hacer una a mi, espero que me salga bien.
ResponderBorrarle saldrá mucho mejor que esta maqueta,,,mucha suerte con su proyecto de ciencias.....saludos cordiales. Y Gracias por comentar.
BorrarHola necesito ayuda urgente para mi hijo... Le pidieron una maqueta así y no tengo mi la menor idea como hacerlo! Quiero el paso a paso como me podrías orientar... Es urgente
ResponderBorrarme podrias decir como lo hiciste me toca hacer una maqueta que genere luz de 1.5 wt a traves de la energia eolica como lo podria hacer????
ResponderBorrarme podrias decir como lo hiciste me toca hacer una maqueta que genere luz de 1.5 wt a traves de la energia eolica como lo podria hacer????
ResponderBorrarclaro con mucho gusto te ayudo...
ResponderBorrarme podrias decir en si que materiales requeristes solo para generar energia con la fuerza del agua
ResponderBorrarHola mi nombre es betsy y esta estupenda la maqueta me das la lista de materiales que necesito y las instrucciones de como elaborarla porfa es ¡urgente! gracias.
ResponderBorraraqui mismo esta la informacion que pide; pero de todas maneras te lo hago saber.
ResponderBorrarV. MATERIALES
• Triplay 50 x 50cm
• Teknopor 50 x 50cm
• 3 Motorcitos de 6 VCC
• 30 cm de Tubo plástico de luz
• Botella plástica mediana
• 16 Leds: amarillos, ámbar, blancos, azul y verdes
• 16 Resistencias 1 KΩ
• Alambres conectores
• Soldadura y silicona
• Lapiceros en desuso
• Papel grueso corrugado
• 3 Interruptores
• 3 Pilas Batería 9 VCC
• Temperas y Pinturas APU
• Enseres decorativos
• Pistola de soldar y soldadura
• Pistola silicona y siliconas delgadas.
Y con respecto a como elaborarla te sugiero me agregues en Face para conversar lo concerniente al proyecto:elvis_hermes@yahoo.es