XVII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.E.P “LAS CAPULLANAS”
Título:
“GENERADOR CON UN MOTOR”
Equipo Investigador:
Estudiantes:
Ø Gabriel Antony Vargas Castro
Ø Alon Zurita Valderrama
Ø Pablo
Juan Gavidia Sono
Asesor:
Ø Elvis Hermes Malaber
Especialidad:
Físico Puro – UNT
elvis.hermes@gmail.com
Grado de Estudios: 6to Sección:
Única
2011
Trujillo - Perú
|
I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A) Problema:
¿Cómo construir un generador usando un motor y los
principios básicos de la física, en nuestro caso de la electricidad?
B) Objetivos:
·
Construir un Generador con un motor.
·
Incentivar al alumnado en las ciencias, y
particularmente en las Ciencias Físicas.
·
Se dará al alumnado las primeras nociones de
Electricidad, teoría que nos servirá para la construcción de nuestro generador.
II. MATERIALES
Y METODOS
Materiales:
- Tornillo
y tuerca,
- Clavos,
- Pajilla
para beber gaseosas,
- Dos
CDs,
- - Un
motor de 4.5 voltios obtenido de una grabadora o de algún juguete en desuso,
- - Un
trozo de cinta,
- - Led,
- - Alambres
de conexión.
Método: Experimento
puro
V. PROCEDIMIENTO
-
Se
sueldan los extremos de los cables de conexión al motor y los otros extremos a
las patitas del led.
-
La
polea más grande son dos CDs encolados y al en medio se coloca un disco de
cartón.
-
Al
centro de los Dcs (eje) se coloca el carrete de máquina de cocer, luego se
sujeta en el tornillo que hace de eje.
-
El
motor se sujeta con ayuda de la tira de metal. Se hacen dos agujeros en los
extremos y se atornillan a la base de madera.
-
Se
usa una banda de goma (liguita) para transmitir el movimiento a la polea más
pequeña del motor.
VIII. ANEXOS
Reconociendo los materiales
Taladrando con ayuda del asesor
Montaje de las piezas
Soldando en los terminales del motor
Soldando el led en el motor
Probando el funcionamiento del
generador
Este esta muy interesante!!! me encanto, prof muchas felicidades!!
ResponderBorrarGracias por el comentario...saludos
ResponderBorrarhola ya tengo todo y no me funciona que hago. ME PUEDES AYUDAR GRACIAS
ResponderBorrarHOLA YA HE COMPRADO TODO LOS MATERIALES LO ORGANIZE Y MIRA QUE NO ME DA CORRIENTE QUE ME FALTA ME AYUDAN GRACIAS
ResponderBorrarcual es el funcionamiento de esto he he verdad que no saven
ResponderBorrarcual es el resultado de este proyecto .??
ResponderBorrarcual es el resultado o k obtenemos en ese proyecto .????
ResponderBorrarLa demostración de la obtención de generar electricidad por medios mecánicos, haciendo uso de un pequeño motor. Y también de incentivar a los estudiantes en las ciencias , en particular en las ciencias físicas.
ResponderBorrarBUEN PROYECTO
ResponderBorrarjejeje bueno pero un poco difícil bueno mejor busco otro (~°-°)~
ResponderBorrarparece difícil ,, pero es muy fácil....intentalo
BorrarLa vdd puedo usar un molino de cucharas en vez d la madera y usar otro tipo d hilo??
ResponderBorrarbueno lo que comentas es un opción,,,,también hay otras y muchas más_--
ResponderBorrardonde consigo el motor
ResponderBorrarel motor lo puedes conseguir de pequeños de juguetes, carritos desechables, o de cualquier otro juguete que tenga pequeños motorcitos de 6VCC o 9VCC
ResponderBorrarQ tal proyecto prof. Yo soy prof. De ciencias y tengo q hacer un proyecto de la celula y los planetas deme una idea por favor gracias.
ResponderBorrarDepende para que nivel lo necesitas si es para inicial, la célula lo puedes hacer usando frutas comestibles , partes por la mitas un melón o papaya y luego pones fruta en ella haciendo las partes de la celula. Si es para Primaria te recomiendo hagas uso de plastilina de neón que es la mas apropiada para hecre la celula y puedes usar silicona liquida para pegas las partes... con respecto a los planetas usa esferas de tecknopor de distintos tamaños para que te sirvan de planetas...
ResponderBorrar